27.6.11

CONCLUSIÓN

La comunicación es un tipo diferenciado de actividad social que implica la producción, transmisión, recepción y almacenamiento de contenido simbólico, es decir, material significativo para los individuos. Constituye un proceso dinámico de producción de sentido, donde intervienen diferentes actores sociales históricamente situados, cuyo bagaje cultural determina su interpretación del mensaje. De esta manera, el proceso comunicacional es un fenómeno social contextualizado.
En toda acción comunicacional participan individuos que interactúan y establecen relaciones sociales en las cuales hay tensión por conseguir el poder. Esta “capacidad para actuar de acuerdo a los propios intereses y objetivos, intervenir en el curso de los acontecimientos y afectar sus resultados” se busca mediante el discurso, que no es la mera transmisión de información, porque hay muchas cuestiones que lo atraviesan aunque no se digan de manera explícita: “el lenguaje no dice lo que dice y el decir no se limita al habla”. Es así que se censuran los gritos que provienen del silencio del oprimido, sumiso a quienes tienen el monopolio de la palabra, es decir, a los medios de comunicación. Estos tienen el poder de orientar los actos y los pensamientos de la sociedad, convirtiendo su discurso en algo legítimo. Son máquinas narrativas que configuran un relato y construyen una mirada hegemónica a partir de las cuales se elaboran las visiones y sentidos sociales. Instalan significantes en el imaginario colectivo y hacen aceptable la historia que relatan.
No obstante, dentro de una misma sociedad conviven diferentes posturas frente al poder que ejercen los media. Algunos eligen despertar y reaccionar, tratando de desenmascarar los fines ocultos; mientras que otros permanecen anestesiados, cómodos y les parece natural aceptar el discurso tal como viene, actitud que beneficia a los intereses de las grandes empresas o a los políticos. Reggae y realities, dos manifestaciones culturales sin ningún punto en común. Una, con sus letras alimenta las resistencia para alcanzar la libertad; la otra es un formato televisivo que ofrece al público un espectáculo, que entretiene pero a la vez disfraza la relación vendedor-consumidor, es decir, su afán mercantil.
Para desarrollar los productos mediáticos y transmitirlos a las audiencias, las industrias mediáticas utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), que comprenden el marco de conocimientos de los que provienen las habilidades y los inventos técnicos y el de conocimientos y condiciones a partir del cual se desarrollan, preparan y combinan para su uso. A través de ellas se producen y comienzan a circular formas simbólicas, dando lugar al proceso de mediatización de la cultura, que produce una alteración de las prácticas sociales y de las nociones de espacio y tiempo. A través de las TICS se teje una red que acerca, supera las barreras espaciales y temporales y genera la condición para la articulación de las relaciones sociales no mediadas por los lugares.
El uso de las redes sociales permite la mediatización de la experiencia, “superar las barreras que los alejan entre sí… lograr cada vez más capacidades de saber y obrar en un único universo interconectado” (Mata, 1999: 87). De esta manera, es posible experimentar simultáneamente diferentes vivencias y situaciones sin estar presentes físicamente.
En ese contexto, la utilización de los teléfonos móviles con acceso a Internet permitió a los egipcios que protestaban en las plazas contra el régimen de Hosni Mubarak difundir material para que quienes no estaban allí pudiesen acompañarlos en la manifestación. Sin embargo, no es lo mismo experimentar los hechos de manera virtual que el sentimiento de atestiguarlos con la presencia física. Esto mismo ocurre con los libros digitales, que aunque nos ofrecen una experiencia cercana a la lectura de los libros de papel, no logran equiparar la sensación de pasar las hojas y sentir su textura. Cabe destacar que estas oportunidades no se presentan a todos por igual, debido a la brecha social que separa a quienes tienen el acceso a los recursos y las habilidades y  conocimientos necesarios para su uso, y quienes no.
Asimismo, las tecnologías junto al modelo capitalista impulsaron el conjunto de procesos de globalización que permitieron el crecimiento de la interconectividad a escala planetaria y transformaron los modos de interactuar y habitar el mundo, de producción económica y simbólica y de percibir el espacio y el tiempo.
La muerte de Osama Bin Laden se dio a conocer en un primer momento mediante la publicación en Twitter de un informático pakistaní, cercano al lugar del hecho. A pesar de que se transformó en un tópico global, tanto por su magnitud como por su difusión, la noticia no causó una respuesta uniforme alrededor del mundo. Los significados viajaron y se fragmentaron al descender en las culturas locales, que trabajaron y contribuyeron con ellos. 
El usuario de Twitter que impulsó esta noticia se convirtió en productor de información. Esta es una característica propia de la Web 2.0, que confía en los usuarios como co-desarrolladores, los considera no sólo como consumidores, sino también como protagonistas y productores de contenido. De igual manera, las fashion bloggers se han bautizado como web-actores, cuya creatividad es capturada por las grandes empresas, que ven en ellas una estrategia de marketing eficaz para conseguir sus fines comerciales. Estas jóvenes, “actores sociales posicionados socio-culturalmente”, se convirtieron en celebridades debido a las oportunidades que la industria les presentó gracias a sus blogs, que afectaron “los procesos mediante los cuales se llega a ser lo que se es“.

UN HECHO, MILLONES DE RESPUESTAS

La globalización es el conjunto de procesos surgidos de la mano del modelo capitalista y el surgimiento de los medios de comunicación electrónicos, que permitieron el crecimiento de la interconectividad entre los actores sociales y transformaron los modos de interacción y habitar el mundo, de producción económica y simbólica, y las nociones de espacio y de tiempo.  
Marshall McLuhan, acuñó la expresión “aldea global” para describir esos cambios económicos, sociales y culturales que se estaban gestando en el mundo durante el siglo XX porque, debido al progreso tecnológico, la época se vio caracterizada por una creciente interacción humana a escala global y por la separación del espacio-tiempo: los individuos podían acceder a la información y a la comunicación originada en lugares lejanos de manera instantánea. Así, toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y su estilo de vida se volvería similar al de una aldea: los habitantes del planeta empezarían a conocerse unos a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa, gracias a las nuevas tecnologías que habían comenzado a “achicar progresivamente el planeta” (Silverstone, 2001:171).

Twitter fue creado en el año 2006 y ya se ha convertido en una de las redes sociales más conocidas mundialmente. Es utilizada por unos 200 millones de personas al día, que bajo el lema ¿Qué está pasando? publican lo que están haciendo en mensajes de pocos caracteres que pueden ser vistos por todos los que acceden a su perfil. Por este motivo, se puede decir que es la clara imagen de la globalización, al ofrecer: interacción mediática e interconectividad entre usuarios de todo el globo terráqueo y la posibilidad de acceder a mensajes provenientes de diversos lugares, de forma veloz e instantánea. Sin embargo, luego su sentido cambió completamente por el uso que le comenzaron a dar las personas a esta plataforma: como un espacio donde dar a conocer lo que ocurría a su alrededor. Por este motivo, se empezaron a publicar y comentar noticias y pasó a convertirse en una red de información mundial.

Un claro ejemplo fue ante la muerte de Osama Bin Laden, el pasado 2 de mayo. Fue un suceso conocido mundialmente no sólo por su magnitud, ya que se trataba del líder de Al Qaeda y uno de los más involucrados en el terrible y devastador atentando del 11 de septiembre a las Torres Gemelas, en Nueva York, justamente cumpliéndose 10 años del mismo.  Sino también, por la manera en que fue impulsada la noticia de su muerte: sin saberlo y con oraciones de menos de 140 caracteres Sohaib Atar, un informático pakistaní de 33 años, relató a través de su cuenta de Twitter la acción militar contra Osama. Lo llamativo es que anunció la noticia antes que se lleve a cabo el comunicado oficial de la mismísima Casa Blanca.


Publicaciones de Sohaib Atar en su cuenta de Twitter.  

De esta manera, Sohaib Atar se convirtió en el relator y hasta protagonista de uno de los hechos más importantes del mundo y de la historia.  Esta es una característica propia de lo que hoy es la Web 2.0: “una nueva etapa del desarrollo online en la cual se confía en los usuarios como co-desarrolladores”. Su meta es “ayudar a las personas para que creen y compartan ideas e información” (Sibilia, 2008:17).  De esta manera, el usuario deja de ser un mero lector y espectador mediático para pasar a ser productor y creador de contenido en diferentes espacios cibernéticos, como las redes sociales, blogs, foros y grupos de noticias.

Asimismo, también los medios de comunicación adquirieron una centralidad “… en la vida cotidiana como fuentes de información y entretenimiento, como fuentes de construcción de imaginarios colectivos entendidos como espacios identitarios nacionales, epocales, generacionales” (Mata, 1999: 83). Es decir, que las practicas de expresión y comunicación vía Web, como en el caso citado, también influyeron y participaron en las construcciones de modos de ser y subjetividades, entendidas como “formas de ser y estar en el mundo, ya que reside dentro de uno y a la vez está embebida en una cultura intersubjetiva,” de las personas que los recibían (Sibilia, 2008:20).

En ese contexto, la idea de la aldea es un tanto errónea porque implica que la tecnología llegue a todo el mundo por igual, algo imposible. Primero, porque los medios de comunicación masivos controlan parcialmente la información y nosotros recibimos su construcción de la realidad. Segundo, no todos tenemos acceso a las tecnologías de la comunicación. Y finalmente, las noticias distribuidas alrededor del mundo, no son las mismas en cualquier lugar que se reciban y tampoco generan una respuesta uniforme.

Los significados viajan y se fragmentan al descender en las culturas locales, que trabajan y contribuyen con ellos. Las culturas locales tienen la capacidad de extenderse en el espacio local y modificarlo: lo global puede dominar y ordenar el mundo pero lo local siempre se filtra a modo de “goteo”. (Silverestone, 2001).

En síntesis, tal vez el tópico de la muerte de Bin Laden haya sido global, pero su recepción al ser local, pasó a convertirse en un recurso para la expresión de intereses e identidades locales y particulares. En Oriente seguramente no se haya recibido la noticia de la misma forma que en Europa, América Latina o el mismo Estados Unidos. Se debe tener en cuenta la cultura, el contexto socio-histórico en el cual se está inmerso y los recursos que se tienen al alcance, para entender que no todos logran acceder a las tecnologías y entienden la información, el contenido simbólico transmitido a través de los medios, de manera equitativa.


El presidente de los Estados Unidos, durante el comunicando oficialmente la muerte de Osama Bin Laden

  • Repercusiones de la noticia en todo el mundo:
EEUU.

Ahmedabad, India.


Tokyo.

 

Portada de diario y nativos en Pakistán.


Bibliografía:
  • MATA, María Cristina. "De la cultura masiva a la cultura mediática". En Revista Diálogos de la comunicación, N°56, FELAFACS. Lima, Perú, 2009.
  • SIBILIA, Paula. “La Intimidad como espectáculo”. Fondo De Cultura Económica. Buenos Aires, 2008.
  • SILVERSTONE, Roger. "¿Por qué estudiar los medios?". Amorrortu. Buenos Aires, 2001. 

FASHION BLOGGERS, LAS CELEBRIDADES DE LA CALLE

Andy Torres, creadora del blog especializado en moda StyleScrapbook.com, fue la imagen de la colección Otoño-Invierno 2011 de la firma española Mango, presentada el pasado 17 de mayo en Paris. La mexicana se había consagrado como la chica del momento (‘it-girl’) de la marca, tras recibir 16314 votos del público, en el marco de la iniciativa “Mango loves Fashion Bloggers”, que se dividió en dos etapas. En la primera, siete marcadoras de tendencias de la blogósfera internacional fueron convocadas para crear looks, utilizando prendas de la colección Primavera-Verano 2011. En la segunda fase, las bloggers asesoraron a los clientes de la firma en las distintas “noches de shopping”, organizadas en tiendas de sus respectivos países.
 Los dos looks que creó Andy Torres en el concurso “Mango loves Fashion Bloggers”

Este proyecto constituye sólo un ejemplo de los casos en que reconocidas marcas estrechan vínculos con las bloggers más influyentes del rubro de la moda –por lo general aquellas cuyos sitios reciben alrededor de 10000 visitas mensuales- y lanzan iniciativas beneficiosas para ambas partes. Es que, en medio de la vorágine de la “Revolución de la Web 2.0”, Internet posibilitó la aparición de un nuevo canal de comunicación que fomentó la “democratización de los medios de comunicación” y la “hora de los amateurs”, a las que hace alusión Paula Sibilia (2008: 11 y 14); y dio gran popularidad a estas jóvenes que utilizan la plataforma del blog para publicar sus outfits, analizar tendencias presentadas en las diferentes Fashion Weeks, examinar los vestuarios de las celebridades y hacer recomendaciones sobre compras.

Alejadas de los medios tradicionales, simples aficionadas a la moda y carentes de experiencia periodística, crean un personaje sumamente egocéntrico y utilizan un “tipo de comunicación basado en lo que cada quién quiere mostrar de sí mismo… forma narcisista de inclusión en el espacio mediático” (Winocur, 2006: 571). Integran parte de una especie de comunidad virtual, establecen “contactos efímeros con otros jóvenes… sólo por un interés coyuntural” (Winocur, 2006: 575). Su mirada alternativa es exacerbada por los amantes de la moda y constituyen hoy por hoy referentes en la definición de tendencias y en las decisiones de compra.

Es por esto que las grandes empresas no tardaron en ver en estas blogueras una estrategia de marketing e incorporarlas en sus campañas publicitarias, enviarles sus prendas para que las promocionen en sus sitios o invitarlas a la primera fila de sus desfiles para que twitteen en directo respecto al show. Tal como en el caso de las sandalias Melissa –citado en el capítulo “El Show del Yo”, del libro “La intimidad como espectáculo” de Paula Sibilia (2008: 27) -, se trata de proyectos que privilegian a “chicas comunes en vez de a profesionales”.

De esta manera, queda de manifiesto “la capacidad de creación… capturada sistemáticamente por los tentáculos del mercado, que… no cesan de transformarla en mercancía”. En esta era en que el consumismo parece privar sobre todas las cosas, “la creatividad se ha convertido en el combustible de lujo del capitalismo contemporáneo” (Sibilia, 2008: 13).

En este contexto, las jóvenes, hasta hace poco desconocidas ante los ojos del mundo, comienzan a convertirse en verdaderas celebridades. Como sostiene Sibilia (2008: 19), “las transformaciones contextuales afectan los procesos mediante los cuales se llega a ser lo que se es”, es decir, crean subjetividades. Por su parte, Roxana Morduchowicz (2008: 9) manifiesta que “los adolescentes modelan en la cultura popular –la cultura audiovisual y mediática- sus identidades individuales y colectivas”. Sus blogs constituyen una puerta abierta a aquel mundo que tanto les apasiona, el cual se les presenta con múltiples oportunidades. “Mucho de lo que ocurre y transcurre en la red adquiere sentido para los jóvenes cuando pueden ejercer sus beneficios en el mundo de lo real” (Winocur, 2006: 577).


Fashion bloggers que participaron de la iniciativa de Mango
Sin embargo, las principales bloggers provienen de las ciudades hiperconectadas que, según Roberto Igarza (2009: 20), son “cosmopolitas más que mestizas, son creativas y globales, son ciudades donde la alta tecnología abunda”: las Ciudades de la Era de la Información. Es por eso que debemos tener en cuenta que: ni existe el acceso universal a Internet, ni todos las fashion bloggers trascienden la plataforma, porque “tener acceso a Internet tampoco garantiza la igualdad de oportunidades” (Winocur, 2006: 556). Hay que analizar el contexto social en que surgen estos nuevos web-actores, los “co-desarrolladores”. En palabras de Morduchowicz (2008: 13): “El enfoque de los jóvenes y la cultura popular debe ser siempre en contexto”. Seguramente alguien que nunca haya tenido acceso a una revista de moda ni a las herramientas para capacitarse, no podrá convertirse en una fashion blogger influyente. Por tal motivo, como explica la autora, “debe tomarse al joven como un actor posicionado socioculturalmente” porque de otra manera, se tendría “una comprensión sesgada del fenómeno” (Winocur, 2006: 553).

Esta forma de expresión hace que “ciertas formas aparentemente anacrónicas de expresión y comunicación tradicionales parezcan volver al ruedo con su ropaje renovado” (Sibilia, 2008: 18). Las revistas de moda, único vínculo que tenían las marcas con el público hasta hace poco tiempo, comenzaron a verse parcialmente desplazadas por un nuevo canal de comunicación emergente, los blogs. Tal como expresa Winocur (2006: 553), “nuevos medios se construyen sobre los cimientos de los viejos”.

En este “universo diferente, de múltiples lenguajes, dinámico, fragmentado y de continua estimulación” (Morduchowicz, 2008: 16), se acelera el tiempo y se comprime el espacio. Se produce así el descentramiento, por el cual las últimas noticias de moda salen del límite exclusivo de lo tradicional –las revistas-, para circular por otras esferas; y la destemporalización, es decir, escapan a los tiempos legitimados socialmente para la distribución, debido a que los blogs son continuamente actualizados.


Video que consagró a Andy Torres como ganadora del concurso Mango Loves Fashion Bloggers:



Bibliografía:
  • IGARZA, Roberto; “Burbujas de Ocio. Nuevas formas de consumo cultural”, Colección Inclusiones – Cultura. La Crujía Ediciones, Buenos Aires 2009.
  • MORDUCHOWICZ, Roxana; “Los jóvenes y las pantallas: Nuevas formas de sociabilidad”, Gedisa, Barcelona, 2008.
  • SIBILIA, Paula; “La intimidad como espectáculo”- "El show del yo", Fondo de Cultura Económica; Bs. As., 2008.
  • WINOCUR, Rosalía; “Internet en la vida cotidiana de los jóvenes”, Revista Mexicana de Sociología 68, número 3, Universidad Autónoma de México – Instituto de investigaciones Sociales, México, 2006.

21.6.11

VIDA DE UNA ¿GEEK?

No, no me considero una geek (persona fascinada por la tecnología y la informática), pero reconozco que en mi vida cotidiana las TICS cumplen un rol fundamental. 


Desde que me levanto hasta que me acuesto, estoy en constante conexión con dispositivos electrónicos que organizan e influyen mis actividades diarias. Para empezar, muy temprano a la mañana, me despierta la alarma de mi Blackberry, el primero en darme los buenos días. Cuando ando con tiempo, durante el desayuno prendo el televisor y miro algún noticiero u hojeo el diario. Sin embargo, si es uno de esos días en que apagué dormida el despertador o se olvidaron de despertarme y se me hace tarde, me limito a ver los titulares en la aplicación de un diario nacional que tengo instalada en el teléfono móvil y leo aquellas que me interesen, en el camino a la Facultad. 


Durante las cursadas, muchas veces utilizo el explorador del smartphone para buscar significados o sinónimos de palabras, el bloc de notas para agendar tareas o la grabadora de notas de voz, para registrar las clases teóricas. 
Por otra parte, el uso del móvil me permite estar en contacto con mis amigos esté donde esté, gracias a las aplicaciones de las redes sociales, que tengo constantemente conectadas. Es así que puedo retratar momentos y hacer cargas móviles al instante, escribir mis pensamientos o convertirme en cronista vía Twitter, firmarle el muro de Facebook deseándole un feliz cumpleaños a un conocido o “chusmear” el perfil de alguien. A esto debemos sumarle la mensajería instantánea (MSN Messenger y Blackberry Messenger –exclusivo para usuarios de este teléfono-) y el correo electrónico, configurado para que me lleguen los mails directamente allí. 

Cuando llega la hora de ir al gimnasio, opto por “desconectarme del mundo” y cambio el BB por el reproductor de música, que hace más llevaderos mis momentos de ejercicio físico. 


Los dispositivos mencionados anteriormente cumplen un rol importante y facilitan mis actividades pero, sin duda, si tuviera que elegir una tecnología sin la cual “no podría vivir”, esa definitivamente es mi computadora personal. Allí es donde realizo y almaceno todas mis tareas para la facultad, busco información y hasta realizo trabajos con mis compañeras en videoconferencias, vía Skype

Sin embargo, no sólo le saco provecho a la notebook con funciones utilitarias, sino que también ocupa mis momentos de ocio y distensión. Además de navegar por las redes sociales más difundidas, disfruto mucho conectándome con gente de todo el mundo en Italki, una red social destinada a practicar y aprender nuevos idiomas y conocer culturas diferentes. 

Además, escribo desde hace dos años un blog que plasma mi pasión por la moda, al que subo fotografías tomadas por mí, publico artículos sobre eventos a los que asisto o entrevistas a gente asociada al mundo de la moda, tales como Benito Fernández, Susana Saulquin o Martin Churba. Esta plataforma me permitió conocer mucha gente que comparte mis intereses. Quizás la máxima prueba de esto, fue haber encontrado una “fashion blogger” de Estonia, con quien intercambiamos revistas y postales propias de cada país, por correspondencia postal. 

También en algunas oportunidades fui contactada por empresas que ven en las bloggers una posibilidad de publicidad, que buscaban enviarme sus productos para que hiciera alguna reseña en mi sitio. Es así que en una oportunidad me enviaron de forma gratuita las pulseras decenario, de las cuales posteriormente hice una entrada contando mi experiencia y mostrando fotos. 

Otras actividades que realizo en mis tiempos libres es mirar series norteamericanas online, bajar música y leer revistas que acá no se consiguen. 

Por último, cuando llega el momento de dormir, no puedo conciliar el sueño si el televisor está apagado, por lo que siempre lo programo para que se apague automáticamente. El teléfono móvil, por su parte, espera despierto en mi mesa de luz, hasta que se haga la hora de despertarme.


UN DÍA COMO TODOS LOS DEMÁS

A la mañana temprano suena, en el estante junto a mi cama, la alarma de mi reloj. Me levanto, me cambió y voy al comedor a desayunar con mi familia, mientras está el televisor prendido con el noticiero. Mi papá, nos lleva a mi hermana y a mí al colegio y a la facultad respectivamente. En el camino, como todos los días,  en el auto se escucha la radio (Radio 10).

Luego de una jornada en la facultad, vuelvo a mi casa en micro: en el camino prendo el celular para ver si recibí un mensaje y aprovecho para mandarle un mensaje de texto a mi mamá o llamarla para avisarle que estoy yendo para mi casa. Cuando llego, hay dos opciones: ver la TV o prender la computadora para chequear mi correo, Facebook, cuenta de Twitter o alguna de las páginas web que me gustan, mientras desayuno y empiezo a hacer mi tarea.

Almuerzo con el televisor prendido. A lo largo de la tarde, mientras hago tarea o leo, como tengo la PC en mi pieza y está todo el día prendida, escuchó música mediante mi reproductor (Itunes); si no tengo alguna actividad extracurricular, como inglés o gimnasia, en mis ratos libres me acuesto en los sillones del living o en la pieza de mis papás a mirar televisión, navego en alguno de los sitios que me gustan o miro mis series preferidas  o películas en Internet. Casi nunca uso el teléfono de línea porque, generalmente, llamo a celulares tanto de mis amigas como de mis papás, o uso el MSN (Messenger) como medio de comunicación con ellos.

Ya de noche, ceno con mi familia en el comedor mientras vemos TV (“Los Únicos”, programa preferido de mi mamá y mi hermana). Si me queda tiempo, continúo viendo alguna que otra serie. Finalmente, cuando decido ir a dormir si ya no se necesita utilizar la computadora, la apago al igual que mi celular y me voy a la cama. (Si no tengo mucho sueño, aprovecho para escuchar música tranquila en mi Ipod).



 

13.6.11

REINVENCIÓN DEL PERIODISMO

Con la irrupción de las nuevas tecnologías en nuestras vidas cotidianas, no sólo se ha modificado la manera en que nos comunicamos, sino también la labor periodística. Hoy no basta con informarse, conocer sobre el tema y redactar bien. Es fundamental saber utilizar más cantidad de herramientas tecnológicas y aplicaciones, que permitan complementar el trabajo.

En ese contexto, la periodista y creadora del blog Viajé como el orto, Candela Schamun, sostuvo: “Lo que me resultó muy útil fue tener una cámara de fotos siempre conmigo, porque las cosas suceden cuando menos las esperamos”, y agregó: “La noticia siempre está en la calle, en una redacción no vamos a encontrar más que un cable de Télam”

Por su parte, Álvaro Liuzzi, otro de los expositores presentes en la Expo-Blog 2011 realizada el pasado 7 de junio, hizo una diferenciación del periodista multimedial actual con la concepción errónea del periodista-orquesta; y aseguró que la clave no está en cargar mochilas llenas de tecnología, sino en pensar qué tipo de nota se va a hacer, para luego seleccionar aquellas herramientas que puedan servir. “Es preferible manejar un celular que filme, grabe y saque fotos”, manifestó el responsable de Segundo Plano

Con respecto a los medios de producción periodística, se hizo especial hincapié a aprovechar la plataforma del blog como punto de partida para plasmar nuestras ideas y mostrar nuestro trabajo. “Se pueden hacer un montón de cosas por fuera de los medios tradicionales, que te dan gran satisfacción cuando salen del mundo virtual y se hacen palpables en la realidad”, expresó Schamun quien, pese a no tener un título universitario, a partir de su experiencia blogger impuso su nombre como marca y obtuvo puestos de trabajo en empresas como Clarín o Crítica. 

Por último, un periodista multiplataforma debe saber utilizar las redes sociales con una “perspectiva periodística”, que le permita no sólo enterarse de primicias que luego pueden ser ampliadas en otras plataformas, sino también difundir información. En este caso, es imprescindible que la información esté corroborada y sea veraz, debido a la propagación veloz que alcanzará. “Si vas a publicar algo en Twitter que no te animarías a escribir en la esquina de tu casa y que lo vea todo el mundo, mejor no lo hagas”, manifestó Liuzzi. 

Estas aplicaciones, al ser de gratuitas y de libre acceso, permiten a los usuarios convertirse en cronistas digitales que narran hechos, cuentan historias y dan su punto de vista, conformando lo que se conoce como periodista ciudadano. Sin embargo, tal como sostuvo Liuzzi, un periodista instruido como tal no debe “tener miedo a que esa gente tenga voz”, y añadió que “está bueno que alguien que esté en una villa pueda contar mediante Twitter qué sucede, mientras un periodista ni siquiera se animaría a entrar”.

Aplicaciones cruciales en la era de la comunicación 2.0

EXPOBLOG 2011

El pasado martes, en el cual se conmemoró el día del periodista, dos bloggers y periodistas: Candelaria Schamun -autora del blog “Viajé como el orto”- y Álvaro Liuzzi –autor de “Segundo Plano”- dieron una charla en la que hablaron sobre la Internet 2.0 y como se transforma, gracias a su evolución, en una gran herramienta para los periodistas y todos aquellos que quieran comunicar alguna información.




Álvaro se encargó de hacer un repaso histórico sobre la evolución de la comunicación masiva. Si nos remontamos en la historia, entre los años 1800 y 1900, “no se contaba con los medios de comunicación como los conocemos ahora y uno para dar a conocer una noticia, debía ir a los focos de reunión social, pararse en una mesa o una silla y propagarla”. Pero a mediados de la década del 90 surge el poder mediático con la prensa impresa y luego siguió presente en la radio y la televisión, que se dirigían a mayores audiencias, hasta llegar a lo que actualmente es la Internet o también llamada “multiplataforma” porque se acumulan en ella todos los demás medios.

En 1998, con la creación de Google arranca una nueva etapa de la web que comienza a llamarse 2.0 – término creado por Tim O’ Reilly basándose en la evolución de Internet – por el surgimiento de “herramientas portables y configurables que podíamos usar como consumidor, usuario que consumo y produce información al mismo tiempo”.

Internet 2.0

"Web Social"

En base a las redes sociales y su rápida expansión a nivel global, sale a la luz el tema del Twitter. En un principio su lema era ¿Qué estas haciendo?, y los usuarios no sólo publicaban lo que estaban haciendo, si no que también sus pensamientos, opiniones, emociones, intereses. Pero luego, el lema “twittero” pasó a ser ¿Qué esta pasando?, ya que “su sentido cambió con el uso que le daban las personas a esta plataforma: como un espacio donde dar a conocer lo que ocurría a su alrededor; empezaron a publicar y comentar noticias”. Por este motivo, pasó a convertirse en una red de información mundial.

Los dos comunicadores, coincidieron en los cambios que está sufriendo la comunicación como el proceso tradicional conocido por todos nosotros, formado por un emisor y un receptor que llevaban a cabo un intercambio dinámico y mutuo, de un mensaje a través de un canal. “Hasta hace poco tiempo, como dijo recién Candelaria, entre la publicación y las audiencias siempre teníamos intermediarios, siempre había alguien que intermediara entre el periodista y la audiencia”, explicó Liuzzi. Pero eso cambió.

Por un lado, gracias a estas nuevas herramientas tecnológicas y virtuales que tenemos a nuestro alcance, uno tiene las mismas posibilidades de ser escuchado que cualquier otro medio, hasta como Clarín, La Nación y El Día, y “establecer nuestro nombre como marca, es decir, mostrar nuestro propio trabajo firmado por nosotros”.  Este es el caso, por ejemplo, de los blogs: espacios alternativos de difusión informativa, donde gran cantidad de personas tienen la posibilidad de expresar pensamientos, opiniones y puntos de vista sobre diversas problemáticas actuales o temas de interés general. Así logran darse a conocer y hasta conseguir trabajo, “trascendiendo la plataforma que se utiliza”.

“Hay que darles una vuelta de tuerca a estas herramientas: no todas están creadas para complementar con una perspectiva periodística, la clave está en saber utilizarlas para nuestro laburo”, Álvaro Liuzzi.

Por otro, Candelaria Schamun, declaró que como consecuencia de estas nuevas herramientas y la disminución de la brecha entre el periodista y las audiencias, “el prensero, conocido como tal, desaparece al ser la misma figura del espectáculo o el mismo político la que sube la información en su cuenta de twitter o facebook”.


Como cierre, también quiero destacar una serie de consejos que dejaron en claro los dos panelistas sobre las oportunidades que tienen los periodistas de hoy y que tendrán los de mañana:
  • Utilizar las redes sociales
  • Escuchar a los lectores 
  • Narrativa multimedial (elegir los dispositivos indicados a la hora de ir a buscar la información, porque afuera están los hechos) 
  • Enlazar los links e hipervínculos: “Siempre ir a la fuente pura”// ”El valor del laburo del periodista está en contextualizar, citar las fuentes”.
  • Usar herramientas digitales con una perspectiva periodística 
  • Tener formación constante 
 

6.6.11

MEDIOS DIGITALES, A FAVOR DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El 25 de enero último, se produjeron en Egipto múltiples protestas sociales contra el régimen que mantuvo a Hosni Mubarak por más de 30 años en el gobierno; lo curioso es que fueran impulsadas y difundidas desde las principales redes sociales, que han hecho de Internet el canal de una nueva fuerza política.


El origen de estas revueltas tuvo lugar cuando Asmaa Mahfouz, una mujer egipcia desolada, compartió un video* en Facebook donde contaba la crisis que estaba atravesando su país y pedía al pueblo unirse para protestar con un objetivo en común. Conjuntamente se crearon numerosos grupos en la Red con miles de adeptos, que promovían las protestas en la Plaza Tahrir. Debido al gran impacto que estos canales de comunicación generaron, queda de manifiesto lo que Roger Silverstone (2001: 40) refiere como el “propio poder de persuasión y su capacidad para reclamar atención y respuesta”. Y, por otro lado, gracias a la separación entre tiempo y espacio, fue posible organizar “las acciones de muchos seres humanos físicamente ausentes entre sí”, como sostiene María Cristina Mata (1999: 86).

Sin embargo, las redes sociales no sólo fueron útiles para organizar las movilizaciones, sino que mientras ya eran llevadas a la práctica, los manifestantes siguieron haciendo uso de ellas para narrar los hechos en el instante en que ocurrían, mediante mensajes, fotografías y videos que compartían gracias a la tecnología de sus celulares y computadoras conectadas a Internet. No obstante, cabe destacar que seguramente no todos los presentes llevaron a cabo aquellas prácticas, debido a que se requiere los “conocimientos necesarios para el desarrollo de dichas habilidades y aplicaciones y… un marco de conocimientos y condiciones para la utilización y aplicación prácticas de una serie de ingenios” (Williams, 1992: 184).

Estos métodos construyeron nuevos imaginarios colectivos“espacios identitarios nacionales, epocales, generacionales” (Mata, 1999: 83) y permitieron que todo el mundo se enterara de la crisis que azotaba al país y de cómo el régimen se encargaba de apagar las manifestaciones, apelando a la violencia y la represión. De esta manera se fomentó la “mediatización de la experiencia”, que permitió, a los individuos que no protestaban en las plazas, “superar las barreras que los alejan entre sí… lograr cada vez más capacidades de saber y obrar en un único universo interconectado” (Mata, 1999: 87). Hay que aclarar, sin embargo, que no es lo mismo experimentar los hechos de manera digital que el sentimiento de atestiguarlos con la presencia física. 

El hecho de que la situación adversa que sufría el régimen se hiciera mundialmente pública, no beneficiaba al gobierno, quien respondió con la clausura de las redes sociales y después, del acceso a Internet. Sin embargo, la revolución ya era un hecho y todo el mundo estaba siguiendo sus pasos, por lo que la censura se le volvió en contra al régimen y lo terminó de debilitar.

En ese contexto fue que las compañías Google, Twitter y SayNow idearon una estrategia a favor de la libertad de expresión, que permitió a los manifestantes hacerse oír, aun estando aislados de la Red. Crearon el servicio “Speak2Tweet” que les posibilitaba dejar, mediante cualquier teléfono, un correo de voz en el buzón de cualquiera de los tres números internacionales habilitados, que luego se convertiría en un tweet con el hashtag #Egipt que circularía por toda la Internet, haciendo del ciberespacio “un espacio democrático”. 

Es así que, como afirma Daniel Mato (2000: 172), a partir de las “prácticas de numerosos actores sociales que participan en procesos sociales específicos” surge un “mundo cada vez más interrelacionado, y en ese sentido, cada vez más globalizado” que busca “ayudarnos a impulsar transformaciones que apunten a construir formas de organización más justas y solidarias, tanto a niveles locales y nacionales como internacionales y transnacionales”

De esta manera, a pesar del bloqueo cibernético, los manifestantes tuvieron el “conocimiento certero de que la siguiente comunicación… el siguiente reportaje, comentario o cuestionario seguirán movimiento las cosas y las llevarán a otra parte” (Silverstone, 2001: 35), por lo que los contenidos se siguieron propagando masivamente por la red y la rebelión pudo ser monitoreada por el mundo entero. 

En síntesis, analizando la influencia que tuvo el rol protagónico de las redes sociales en las revueltas de Egipto se observa el “proceso colectivo de producción de significados” al que hace referencia Mata (1999: 85), que produce “un nuevo modo en el diseño de las interacciones, una nueva forma de estructuración de las prácticas sociales, marcada por la existencia de los medios” y “nuevas formas de participación… y de ciudadanía”, tal como sostiene Silverstone (2001: 159) cuando dice que los medios y la comunidad están estrechamente entrelazados.

* A continuación, el video que puso en marcha a la Revolución Egipcia:




Bibliografía:
  • MATA, María Cristina. "De la cultura masiva a la cultura mediática". En Revista Diálogos de la comunicación, N°56, FELAFACS. Lima, Perú, 2009.
  • MATO, Daniel. "Des-fetichizar la globalización: basta de reduccionismos, apologías y demonizaciones, mostrar la complejidad y la práctica de los actores". Ponencia presentada en la Segunda Reunión del Grupo de Trabajo "Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) realizada en Caracas en noviembre de 2000.
  • SILVERSTONE, Roger. "¿Por qué estudiar los medios?". Amorrortu. Buenos Aires, 2001. 
  • WILLIAMS, Raymond. "Historia de la comunicación. Volumen 2". Bosch. Madrid, 1992.